El libro El grafiti en Ciudad Juárez. Actuando sobre los no lugares, de Sergio Raúl Recio Saucedo, analiza las distintas actividades tipográficas e individuales que desarrolla el movimiento del grafiti al interior de los “no-lugares” ausentes y sin funcionamiento en la frontera.
La obra, que incluye 111 fotografías de piezas de grafiti, explora las dinámicas socioculturales del movimiento, los distintos sentidos discursivos y ofrece una recreación histórica, además de revisar el panorama actual de la escena grafitera y los diálogos tipográficos que existen.
Durante el acercamiento a las piezas de grafiti, se registraron seudónimos, estilos, inmuebles, acciones, intervenciones y las dinámicas de interacción que se presentan entre los grafiteros, explica el autor en la presentación.
El libro fue publicado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y por el Colegio de San Luis, donde el autor obtuvo el doctorado en Ciencias Sociales.
¿Por qué es importante? El doctor Recio Saucedo escribe que la actividad del grafiti se analizó por medio de la teoría de los no lugares, “al considerar que ciertos espacios e infraestructura funcionan como zonas de actuación entre los grafiteros debido a los procesos de comunicación e interacción que se visualizan en las estructuras físicas”.
La investigación expone que las dinámicas de interacción muestran que el movimiento del grafiti se ha adaptado a los cambios sociales, empleando la infraestructura según las ventajas que les ofrece.
- Con la presencia del comité antigrafiti han optado por la utilización de no lugares ausentes, áreas privadas y abandonadas que raramente son recubiertas de pintura blanca.
- Se han adecuado a las construcciones sin uso para protegerse de las leyes que castigan la actividad grafitera.
- El “no lugar” es el término para describir aquellos lugares de transitoriedad que no tienen suficiente importancia para ser considerados como “lugares”, según la definición acuñada en 1992 por el antropólogo francés Marc Augé.
“Es necesario que el investigador incorpore paradigmas teóricos y cualitativos que le posibiliten asumir una postura y una mirada que sea flexible para que observe en cualquier objeto o individuo un caso de estudio”, propone el académico.
¿Quiénes participan hoy? El autor plantea que los actores del movimiento se han transfigurado en tres identidades, que revelan las modificaciones que han sufrido las dinámicas tipográficas en la comunidad:
- Son entendidos como aquellos sujetos que se dedican a la realización detallada de piezas tipográficas, ya que poseen distintas formas, colores, efectos, delineados y brillos.
- Son individuos activos en la elaboración, con uno o dos colores, de tags y de throw ups (composiciones tipográficas si detalles estéticos y elaboradas en minutos de forma ilegal).
- Writers. Son personas que realizan ocasionalmente composiciones caligráficas en las calles, pero practican constantemente en papel.
¿En qué se diferencia de otros estudios? El autor identifica cuatro ejes temáticos en las investigaciones para analizar los rasgos que configuran la personalidad de los grafiteros:
- La criminalización de los grafitistas dentro de contextos de violencia
- La comprensión en torno al ingreso de la comunidad grafitera a las dinámicas sociales
- Vinculación con la manera en la que los grafiteros se autodefinen y presentan a la ciudadanía
- Las respuestas de los taggers o los writers a las crisis económicas que determinan su incorporación al movimiento
¿De dónde viene el movimiento? Comenzó en Nueva York a finales de la década de 1960.
- La incorporación del grafiti a Ciudad Juárez se observó en la década de 1980, con la presencia de la cultura chola que empleaba la pintura en aerosol para la delimitación territorial de los barrios.
- El movimiento del grafiti surgió en Ciudad Juárez a finales de la década de los ochenta y principios de los años noventa del siglo XX, con el crecimiento de la urbe debido al aumento en la demanda laboral en la industria maquiladora.
- Floreció en un escenario caracterizado por “un patrón de alta desorganización espacial y un uso poco eficiente del suelo, que se traduce en un crecimiento urbano disperso, que genera problemas de conectividad, acceso a la infraestructura y servicios urbanos”, de acuerdo con estudios citados por Recio Saucedo.
El libro se divide en cuatro capítulos:
- El grafiti: un tema de análisis
- Los no lugares: espacios conglomerados y ausentes
- Tags, bombs y wild: las pintas para bombardear
- La actividad del grafiti en los no lugares
Además incluye un glosario para una mejor comprensión del tema y entrevistas con algunos protagonistas del movimiento.
El grafiti en Ciudad Juárez. Actuando sobre los no lugares, de Sergio Raúl Recio Saucedo, puede descarcarse aquí.
Estas son algunas fotografías que incluye la obra (todas las fotografías son de Raúl Recio):