ZonaFree
ZonaFree
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Poder

La Plataforma Ciudadana de Fosas Clandestinas cubre un vacío de información

La información de la Plataforma, que puede ser consultada de manera interactiva, reúne datos oficiales de las fiscalías estatales y de la FGR.

Texto: De la Redacción
abril 19, 2022
en Poder
168 9
0
La Plataforma Ciudadana de Fosas Clandestinas cubre un vacío de información
WhatsAppFacebookTwitterQR

A partir de los registros de prensa, se han observado 1 mil 491 fosas clandestinas, de las cuales se han exhumado 4 mil 259 cuerpos de personas y 47 mil 355 restos o fragmentos en 30 estados de la república, de acuerdo con un informe.

La cifra podría aumentar a 1 mil 759 fosas, 5 mil 133 cuerpos y 95 mil 806 restos.

Los estados con mayor cantidad de hallazgos son Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Veracruz, los cuales concentran el 58% del total de fosas.

¿Por qué es importante? El objetivo la plataforma es sumar esfuerzos para cubrir el vacío de información pública en torno al fenómeno y ofrecer un mejor diagnóstico sobre la magnitud del fenómeno, de acuerdo con Article 19.

  • Los hallazgos de fosas clandestinas han sido recurrentes y extendidos en la mayoría de las entidades de México desde 2007
  • «Este fenómeno ha reflejado el grado de descomposición social y deshumanización que se ha alcanzado como producto de una política pública de drogas punitiva y no preventiva, el uso de la fuerza militar y un sistema de procuración de justicia incapaz de investigar y perseguir eficazmente a los responsables —por acción u omisión— de graves violaciones a derechos humanos».

Contexto. La Plataforma Ciudadana de Fosas da continuidad a los informes Violencia y Terror. Hallazgos sobre fosas clandestinas en México 2006-2017 y reúne documentación de los hallazgos de fosas clandestinas en el país reportadas por 1) prensa nacional y local; 2) fiscalías o procuradurías estatales y 3) Fiscalía General de la República.

  • Contiene un modelo de predicción de hallazgos de fosas clandestinas basado en información de las fuentes oficiales y no oficiales
  • La información puede ser consultada de manera interactiva y también se hace disponible en formatos abiertos para promover su uso por parte de investigadores/as y colectivos en búsqueda

Hallazgos. De acuerdo con los datos oficiales disponibles, entre 2006 y 2019,  se registró el hallazgo de al menos 2 mil 357 fosas clandestinas y los cuerpos de por lo menos 2 mil 603 víctimas, así como más de mil fragmentos de huesos cuya identidad no fue determinada.

  • No fue posible contar con datos totalmente actualizados ni para todos los estados de la República debido a que las respuestas provistas por algunas fiscalías no fueron accesibles
  • En algunos casos la información no respondía a lo que se había solicitado, los documentos escaneados eran ilegibles, o se enviaban tablas inconexas que impedían establecer cómo se relacionaban los registros de fosas, municipios y años, entre sí
  • Este fue el caso de las respuestas recibidas de la FGR, Ciudad de México, Coahuila, Guerrero,  Nayarit y San Luis Potosí
  • Algunas fiscalías negaron contar con registro de hallazgos de fosas clandestinas en sus respectivos estados: Guanajuato, Querétaro, Yucatán y Chiapas
  • En Morelos y Tabasco la información sobre fosas clandestinas se declaró reservada
  • . Para mayor detalle respecto a las solicitudes y respuestas visitar la metodología y el repositorio de informes, documentos, solicitudes de acceso a información pública y expedientes.

La Plataforma Ciudadana de Fosas  un esfuerzo que conjunta información obtenida y analizada a lo largo de los últimos seis años por el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos. Así como ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica, Data Cívica y el Human Rights Data Analysis Group (HRDAG).

El sitio web fue realizado gracias al apoyo de Fondo Canadá para Iniciativas Locales.

Anterior

El desbloqueo a trailers mexicanos y la agenda electoral en Texas

Siguiente

Por qué el BRT-2 es importante para Juárez

Siguiente
Por qué el BRT-2 es importante para Juárez

Por qué el BRT-2 es importante para Juárez

¡Síguenos!

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Placer
  • Futuro
  • Dinero
  • Poder
  • Los Poderes Fácticos
  • Brevedad Inteligente
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué Hacemos?
    • ¿Cómo le hacemos?
      • Periodismo Visual
      • Podcast
    • Misión
    • Visión

© 2022

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar