ZonaFree
ZonaFree
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Poder

Sin estrategia ni presupuesto, improvisan Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas

Gobierno del Estado convierte la COEPI en Secretaría, ante la crisis de violencia y muertes por desnutrición infantil en la Tarahumara.

Texto: De la Redacción
noviembre 10, 2022
en Poder
169 9
0
Sin estrategia ni presupuesto, improvisan Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas
WhatsAppFacebookTwitterQR

Ante la crisis de muertes por desnutrición infantil, violencia y desatención oficial en los municipios de la Sierra Tarahumara, Gobierno del Estado anunció la creación de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas.

  • Sin embargo, al hacer la presentación del proyecto no se informó de la aplicación de una estrategia integral y tampoco un presupuesto, programas y acciones medibles en el corto y lago plazo.
  • La gobernadora María Eugenia Campos Galván presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua con el propósito de crear la nueva dependencia.

¿Por qué es importante? El anuncio corresponde más a un improvisado mensaje mediático que a una estrategia de atención integral, a después de cinco meses del asesinato impune de dos sacerdotes jesuitas y las críticas de la Diócesis de la Tarahumara por la desatención oficial.

  • El viernes 15 de julio, tras el asesinato de dos sacerdotes jesuitas en Cerocahui, se anunció la constitución de la Mesa de Diálogo Social de Justicia y Reconciliación, en relación con los problemas que afectan a los pobladores de la Sierra Tarahumara.
  • El viernes 28 de octubre, después de que se informó de la muerte de ocho infantes por desnutrición, Campos Galván anunció una inversión de 500 millones de pesos en la Tarahumara, que en realidad corresponden al presupuesto destinado a través de todas las dependencias.

La propuesta de reforma contempla que la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas se convierta en la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas.

  • Su finalidad será consultar, orientar, coordinar, promover y gestionar las estrategias para el desarrollo de programas, proyectos y acciones transversales que progresivamente tengan como meta cambiar el asistencialismo tradicional, por la promoción del desarrollo comunitario.

Además, buscar soluciones de fondo a corto y mediano plazo, para que toda acción se refleje en bienestar de la población objetivo, que son los habitantes de 19 municipios rurales y las comunidades urbanas.

Anterior

Maru Campos simuló la creación de un Consejo Hacendario para justificar nueva deuda pública

Siguiente

Toman escenario público de “La golondrina y su príncipe”. Piden castigar acto de corrupción

Siguiente
Toman escenario público de “La golondrina y su príncipe”. Piden castigar acto de corrupción

Toman escenario público de “La golondrina y su príncipe”. Piden castigar acto de corrupción

¡Síguenos!

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Placer
  • Futuro
  • Dinero
  • Poder
  • Los Poderes Fácticos
  • Brevedad Inteligente
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué Hacemos?
    • ¿Cómo le hacemos?
      • Periodismo Visual
      • Podcast
    • Misión
    • Visión

© 2022

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar