ZonaFree
ZonaFree
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Poder

Conoce quién cobraba en la “nómina secreta” de César Duarte

El desvío de recursos, para cooptar y comprar el silencio de más de 100 personas, dejó de investigarse con María Eugenia Campos en el gobierno.

Texto: De la Redacción
noviembre 25, 2022
en Poder
719 37
13
Conoce quién cobraba en la “nómina secreta” de César Duarte
WhatsAppFacebookTwitterQR

César Duarte Jáquez repartió mil millones de pesos del erario de Chihuahua para cooptar y comprar el silencio de más de 100 actores políticos, sociales, empresariales, religiosos y de medios de comunicación, con el propósito de ocultar la corrupción de su gobierno.

  • El caso fue conocido como la “nómina secreta”.
  • El desvío de recursos públicos dejó de investigarse al iniciar la administración de María Eugenia Campos Galván, quien estaba incluida entre los beneficiarios de la nómina.
  • Al menos 11 receptores confesaron que cobraron ilegalmente recursos del erario durante el gobierno de Duarte Jáquez, por lo que se acogieron a la figura legal de “criterio de oportunidad” ante el Ministerio Público.
  • Significa que aceptaron la comisión del delito, devolver el dinero y ser testigos colaboradores del Ministerio Público. Entre ellos:
  • Javier Contreras Orozco, exdirector del periódico El Heraldo de Chihuahua y actual director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH, quien devolvió $10 millones de pesos.
  • Armando Cabada Alvídrez, exalcalde de Ciudad Juárez y actual diputado federal por Morena, quien regresó $4.3 millones de pesos.
  • Fernando Reyes Ramírez, ex diputado local por Movimiento Ciudadano, devolvió $2.4 millones de pesos.
  • Hortensia Aragón Castillo, ex diputada local y ex presidenta estatal del PRD, devolvió $2 millones de pesos

¿Por qué es importante? La detención del exfiscal Francisco González Arredondo, quien coordinó la Operación Justicia para Chihuahua, forma parte de una estrategia para lograr la liberación de César Duarte Jáquez, pero también para dejar en la impunidad la Operación Safiro y el desvío de recursos mediante la “nómina secreta”.

  • El 1 de abril de 2021, un juez de control dictó un auto de vinculación a proceso penal por cohecho en contra de María Eugenia Campos Galván, quien era candidata, tras ser imputada de recibir ilegalmente 9 millones 267 mil pesos del erario entre 2014 y 2015.
  • El caudal probatorio contra Campos Galván incluía 16 tomos de mil fojas útiles cada uno, es decir, 16 mil cuartillas.
  • En el mismo proceso fue vinculada a proceso María Ávila Serna, quien recibió 3 millones 857 mil pesos cuando era coordinadora del PVEM en el Congreso del Estado.
  • También, Rodrigo de la Rosa, quien fungía como coordinador de la bancada del PRI, por el pago de 2 millones 500 mil pesos.
  • Un juez suspendió la vinculación a proceso antes de la toma de protesta de Campos Galván como gobernadora.

El caso de Cruz Pérez Cuéllar. El actual presidente municipal de Juárez se salvó de ser procesado penalmente gracias a que tiene fuero constitucional como senador de la República.

  • La Fiscalía General del Estado obtuvo una orden de aprehensión en su contra, por los delitos de encubrimiento por receptación y promoción de conductas ilícitas, ambos previstos en el Código Penal del Estado de Chihuahua.
  • Duarte le habría entregado un pago 2.5 millones de pesos.
  • En diciembre de 2020, la Fiscalía solicitó a la Cámara de Diputados el desafuero de Pérez Cuéllar, mediante una solicitud de Declaración de Procedencia, pero la instancia encabezada por Morena rechazó la petición.

El mecanismo. Entre 2012 y 2015, el entonces gobernador Duarte Jáquez instruyó a varios funcionarios de la Secretaría de Hacienda estatal a efecto de que distrajeran recursos públicos para sus fines personales y políticos.

  • De las cuentas bancarias de la Secretaria de Hacienda destinadas al gasto operativo y al pago de nómina de empleados estatales, se emitían mensualmente cheques de 5 a 20 millones de pesos.
  • Las operaciones de triangulación consistían en el depósito de los cheques al Servicio Panamericano de Protección, que se cambiaban por efectivo.
  • La empresa de traslado de valores hacía llegar el dinero de forma líquida a las oficinas de la Tesorería estatal y los responsables de esa operación eran instruidos de resguardar el efectivo en la bóveda y efectuar entregas de éste a múltiples personas de su interés.

Antecedentes. En abril de 2017, la Secretaría de la Función Pública recibió una denuncia sobre la existencia de la así llamada “nómina secreta”, por parte de la Secretaría de Hacienda estatal.

  • La dependencia registró así los primeros 470 recibos que firmaron 34 personas, como parte de la así llamada “nómina secreta”, cuyo monto asciende a $172 millones 633 mil pesos, tan solo entre 2012 y 2015.
  • La lista de receptores incluye diputados locales y federales de distintos partidos políticos, candidatos, dirigentes y operadores políticos, locales y nacionales, medios de comunicación, periodistas, líderes sindicales, al igual que parientes y amigos del exgobernador.
  • La SFP inició procedimientos administrativos en contra de 14 exfuncionarios, quienes fungieron como receptores o emisores de pagos por $45 millones de pesos.
  • Los 20 casos restantes, de los detectados por la SFP, correspondían a otra instancia legal por no ser funcionarios estatales.

En mayo de 2017 se presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado, tras encontrar que en dichas irregularidades detectadas, había actos que constituían posibles delitos penales.

Receptores. El 21 de enero de 2019, el periódico Reforma de la CDMX publicó la siguiente lista de algunos de los supuestos destinatarios y el monto que recibieron de la caja chica de César Duarte de octubre de 2012 a marzo de 2015, según las primeras investigaciones:


Presunto destinatario Cantidad

(Millones de pesos)

Operación MFB* 235
PRI Chihuahua 63.5
Despacho Ejecutivo 63.1
Gerardo Villegas Madriles

Administración de la SHCH

32.6
Unión Ganadera Regional del Norte 13.2
Pavel Aguilar Raynal

Ex dirigente estatal del PRD

10.8
Alberto Sandoval Pulido 10
Carlos Hermosillo Arteaga

Ex diputado priista

8.5
Anuar Elias Karam

Empresario

5.25
Operación Gordillo 5.2
Gira Cd. Cuauhtémoc 5
Luis Carlos Baeza

Empresario

4.9
Armando Cabada

Alcalde de Ciudad Juárez

4.3
Partido del Trabajo 4
Alejandro Gloria González

Diputado local del PVEM

3.8
Xóchitl Reyes Castro

Ex secretaria general del Movimiento Territorial del PRI

3.8

 

Rubén Aguilar Jiménez

Ex diputado del PT

3
Octavio Acosta Maldonado

Ex subsecretario de Planeación de la Secretaria de Educación estatal

2.9
Unión Progreso 2.09
Javier Contreras Orozco 1.9
Julián Luzanilla Contreras

Ex representante de Duarte en la CDMX

1.7
Santiago Moreira Valles

Ex director de la Oficina de Relaciones Públicas

1.6
Cruz Pérez Cuéllar

Diputado de Morena

1.3
Cristopher James Barousse **

Ex secretario de Vinculación del PRI

1.2
Jesús Velázquez Rodriguez

Diputado local del PRI

1.05
Oralia Pinto Aguirre

Ex directora de Comunicación Social

1

Presunto destinatario Cantidad

(Miles de pesos)

Sixto Duarte Jáquez

Hermano del ex gobernador

945,000
Beatriz Paredes Rangel

Senadora del PRI

899,000
Arturo Proal de la Isla

Ex representante de Duarte en la CDMX

841,318
Jorge Salazar López 757,500
Bernardina García Murillo

Dirigente del sindicato de burócratas estatal

409,919
Ricardo Mejía Borja

Ex tesorero municipal de Chihuahua

408,600
Gustavo Mendívil Amparán

Ex diputado del PRI

325,000
Max Lebarón González

Dirigente de Vanguardia Juvenil Agrarista

300,000
Marcelo González Tachiquín

Ex secretario particular de Duarte

300,000
Nicolás Juárez Caraveo

Ex director de Comunicación Social. Presidente de la Unión Ganadera Regional

300,000
Teokalli Hidalgo Ramírez

Ex presidenta municipal del PRI

296,567
Jorge Doroteo Zapata

Ex senador del PRI

243,281
Laura Domínguez Esquivel

Ex diputada del PRI

169,979
Samuel Aguilar Solís

Ex senador del PRI

100,000
Nieves Aurora Maloof

Ex secretaria estatal de Desarrollo Urbano y Ecología

43,650
Odorico Vázquez Bernal

Ex secretario particular de Duarte 30,000

 

*También se identifica como Operación Diputado y Ángel Meixueiro-Diputado MFB.

**Cantidad que supuestamente se pagó solo del 9 de enero al 23 de diciembre de 2013.

Fuente: Denuncia de la Secretaría de Hacienda de Chihuahua ante la Fiscalía General del Estado de Chihuahua.

Anterior

Pago de $17.4 millones de Maru Campos por “La golondrina y su príncipe” exhibe favoritismo y discriminación

Siguiente

Íker Ibarreche exhibe las violaciones de la Fiscalía en caso del exfiscal de Justicia para Chihuahua

Siguiente
Íker Ibarreche exhibe las violaciones de la Fiscalía en caso del exfiscal de Justicia para Chihuahua

Íker Ibarreche exhibe las violaciones de la Fiscalía en caso del exfiscal de Justicia para Chihuahua

Comentarios 13

  1. Rosa Maria Chumacero says:
    2 años hace

    Y aparte de darse cuenta y hacer berrinche, qué más están dispuestos a hacer los chihuahuenses? Serán capaces de dejar su partidismo a un lado y exigir cuántas a la gobernadora? O dejarán que su flamante gobernadora con su cara de niña inocente los maneje a través del poder que ellos mismos le dieron? Aquí vamos a ver si el pueblo de Chihuahua es tan librepensador y amante de la justicia como presumen.

    Cargando...
  2. Isidro Gozo says:
    2 años hace

    Basta de tanto fraude y robo el pueblo exige justicia

    Cargando...
  3. Victor h olivares says:
    2 años hace

    No cabe duda que cada vez los políticos son más corrupto y sin vergüenzas, aparte mafiosas; se encubren unos a otros, para eso usan el poder y a la vez ellos mismos son usados por sus políticos superiores e ahí la hoy gobernadora del estado de Chihuahua Ma Eugenia Campos

    Cargando...
  4. Gustavo Hernández says:
    2 años hace

    Tenía que aparecer un queretano, Arturo Proal de la Isla, funcionario priísta de la entidad y de las elites queretanas pero bien corruptas, imagínense, fue secretario de educación en Querétaro durante varios años en los 90’s.
    Cómo estaría la educación en ese entonces.
    No somos nada.

    Cargando...
  5. Miguel Ángel Csno alcantara says:
    2 años hace

    Anonadado, el robo, la mentira, la traición, todo junto y con un cinismo sobrehumano.

    Cargando...
  6. Jaime says:
    2 años hace

    Pues sería muy justo que quien robó fuera a la cárcel y regrese lo robado

    Cargando...
  7. Roberto Guzman Q, Tampico says:
    2 años hace

    Las personas presumen honorabilidad… hasta que «sale el peine».

    Cargando...
  8. Daniel Valles says:
    2 años hace

    De todas formas no va a pasar nada con estas ratas. Deberían inhabilitar de por vida a estas ratas, sin embargo, no lo van a hacer, solo con ellos no hay un proceso serio. Si se tratara de cualquier cuidado de a pie, sería encarcelado de por vida y le quitarían todo lo robado, pero con estas ratas solo algunos devolvieron el dinero sin que sucediera nada. En fin, ya sabemos que solo se ajusticia a la clase baja.

    Cargando...
  9. Eva Lucrecia Herrera says:
    2 años hace

    Es de la más elemental justicia aclarar, que quien inició la denuncia contra Duarte en el 2014, fue el Lic. Jaime García Chávez

    Cargando...
  10. Pingback: Morena aplastaría al PAN en Juárez, pero no necesariamente con Pérez Cuéllar - ZonaFree
  11. Pingback: Detención de exfuncionario que documentó la “nómina secreta” exhibe la venganza política de Maru Campos - ZonaFree
  12. Pingback: Conoce a los operadores para dar impunidad a César Duarte y a cómplices de su corrupción - ZonaFree
  13. Pingback: Crece lista de exfuncionarios de César Duarte con altos cargos en el gobierno de Maru - ZonaFree

¡Síguenos!

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Placer
  • Futuro
  • Dinero
  • Poder
  • Los Poderes Fácticos
  • Brevedad Inteligente
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué Hacemos?
    • ¿Cómo le hacemos?
      • Periodismo Visual
      • Podcast
    • Misión
    • Visión

© 2022

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d