ZonaFree
ZonaFree
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Poder

Costo de “La golondrina y su príncipe” sube a $38.3 millones por gasto en publicidad

Maru Campos pagó irregularmente $3.5 millones por difusión no incluida en el contrato. Falta el monto erogado por el Municipio de Chihuahua, que fue clasificado como información reservada.

Texto: De la Redacción
enero 26, 2023
en Poder
177 14
0
Contrato por “La golondrina y su príncipe” es ilegal: obliga a pagar 100% del monto con la mitad de funciones
WhatsAppFacebookTwitterQR

El costo de “La golondrina y su príncipe” aumentó a 38 millones 280 mil 105 pesos por el gasto en publicidad pagado por Gobierno del Estado.

  • La administración de María Eugenia Campos Galván gastó 3 millones 480 mil 105 pesos en la campaña de publicidad para 12 funciones de la obra.
  • El monto es complementario al gasto en publicidad que realizó el Municipio de Chihuahua por el mismo espectaculo, el cual fue clasificado como información reservada por tres años.
  • El contrato ICM-JUR-18/2022, celebrado entre el Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua con la empresa AEFE SA de CV fue por un servicio de 34 millones 800 mil pesos y no contempla que los gobiernos municipal y estatal paguen adicionalmente por un campaña publicitaria.

¿Por qué es importante? El pago de publicidad por la administración de Campos Galván se suma a las irregularidades detrás del pago de 34.8 millones de pesos que realizaron el Estado y el Municipio a la empresa propiedad de Alberto Espino y Federico Elías Madero.

  • La negativa del alcalde Marco Bonilla para entregar copia de las facturas y comprobantes de pago por 34.8 millones, más la campaña publicitaria, es un pretexto para ocultar las distintas violaciones a la ley cometidas en la contratación de “La golondrina y su príncipe”, corregirlas y evitar sanciones.

Los pagos por difusión. La Coordinación de Comunicación de Gobierno del Estado informó que realizó pagos a 23 proveedores por la campaña de publicidad de “La golondrina y su príncipe”, por un monto de 3 millones 480 mil 105 pesos:

Televisa 1’093,555.20
Entrelíneas 739,285.80
Canal 44 602,680.32
TV Azteca 203,081.20
Multimedios 187,119.54
El Diario de Chihuahua 113,883.00
Radio Lobo 61,999.68
El Heraldo 61,763.04
Radiorama 60,698.16
Canal 60 Cosmo Cable 56,793.60
Synergy Administration Tecnológica 54,050.48
Radio Impulsora XEES 40,123.89
Johnatan Bustillos Orona 33,098.84
Radio Fórmula 31,180.80
Mayela Cristina Jiménez Alvídrez 29,696.00
Imagen Radio 22,185.00
Angélica Delgado Cano encontraste.com.mx 22,165.65
René Arredondo García 18,556.65
Juan Enrique López 14,624.35
Heriberto Barrientos Márquez 8,700.00
Consorcio Empresarial ADPL 5,000.00
Xóchitl Jasmín García Gómez 4,649.86
Hoyuki Lizeth Fong Chaparro 4,500.00

Las irregularidades. El contrato ICM-JUR-18/2022 entre el Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua con la empresa AEFE SA de CV es ilegal porque el Municipio se comprometió a pagar el 100% del monto a la mitad de la prestación del servicio, según la cláusula Cuarta.

  • El viernes 10 de junio de 2022, el mismo día en que se firmó el contrato, el Municipio de Chihuahua pagó un primer anticipo de 7 millones de pesos a la persona moral AEFE SA de CV.
  • El jueves 30 de junio de 2022 pagó un segundo anticipo por 20 millones 400 mil pesos.
  • “El 50% restante, correspondiente a la cantidad de $17’400,000.00 (diecisiete millones cuatrocientos mil pesos) Impuesto al Valor Agregado incluido se cubrirá el miércoles 23 de noviembre de 2022” (cuando faltaban seis funciones de la obra).
  • Adicionalmente, se construyó obra pública permanente en el Parque Central El Palomar para la puesta en escena del espectáculo, en franca violación a la Ley de Obras Públicas del Estado de Chihuahua, cuando el contrato fue por la prestación de un servicio. El propio alcalde Marco Bonilla lo consideró un proyecto “llave en mano”.
  • El contrato por 34.8 millones de pesos por 12 funciones de un espectáculo teatral implica riesgos de corrupción, de favoritismo y discriminación a otras disciplinas, productores y creadores.

El acuerdo de reserva. El 17 de noviembre de 2022, el Comité de Transparencia del Municipio de Chihuahua determinó clasificar como información reservada por tres años “la totalidad de los documentos relativos al contrato ICM-JUR-18/2022, sus anexos, así como todas las demás constancias que se liguen de manera directa con el mismo”.

  • “Ya que conforman la investigación en curso de probables faltas administrativas y/o infracciones a las disposiciones jurídicas en materia de adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios relacionados con la misma y demás disposiciones en materia de contrataciones públicas…”
  • “… y que su difusión puede llegar a interrumpir, menoscabar, inhibir y obstruir las investigaciones para fincar responsabilidad a los servidores públicos involucrados, así como cumplir con el debido proceso al cual tienen derecho con motivo de la investigación radicada bajo el número de expediente: 2022/OIC/DE635, con excepción de aquellos documentos que a la fecha ya son públicos”.
  • El Acuerdo No. ICM-CIR-01/2022 está firmado por Gabriela Guadalupe Andrade Raigoza, presidenta del Comité de Transparencia; Ana Cristina Navarro López, Secretaria del Comité; y Lidia Cristina Aguirre Hernández, Vocal.

Investigación interna. El 3 de noviembre de 2022, el Órgano Interno de Control, por medio del Área Investigadora emitió el Acuerdo de Radicación mediante el cual quedó registrado el número de expediente 2022/OIC/DE635.

  • El OIC investiga “probables faltas administrativas y/o infracciones a las disposiciones jurídicas en materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Contratación de Servicios y Obra Pública y Servicios relacionados con la misma y demás disposiciones en materia de Contrataciones Públicas.
  • El 10 de noviembre de 2022, el Órgano Interno de Control, mediante el Oficio OIC/AI/1901/2022, signado por Alonso López Castillo, Titular del Área Investigadora solicitó diversa documentación con motivo de la investigación.
  • El 16 de noviembre, el Órgano Interno de Control del Municipio, mediante oficio OIC-1169-BIS/2022, informó al Instituto de Cultura que el Comité de Transparencia del Municipio emitió el Acuerdo de Reserva CT-ACR-013/2022, relacionado con la investigación.
Anterior

Opera bar clandestino en las narices de Maru Campos y Marco Bonilla

Siguiente

Maru Campos entrega la Fiscalía a la red de César Duarte

Siguiente
Maru Campos entrega la Fiscalía a la red de César Duarte

Maru Campos entrega la Fiscalía a la red de César Duarte

¡Síguenos!

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Placer
  • Futuro
  • Dinero
  • Poder
  • Los Poderes Fácticos
  • Brevedad Inteligente
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué Hacemos?
    • ¿Cómo le hacemos?
      • Periodismo Visual
      • Podcast
    • Misión
    • Visión

© 2022

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar