ZonaFree
ZonaFree
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Poder

Maru Campos eliminó el Programa de Apoyo a OSC que atienden salud mental, violencia familiar y adicciones

Con esa estrategia, la administración anterior entregó $123 millones a 195 organizaciones que aplican modelos de atención para prevenir el suicidio y embarazo adolescente.

Texto: De la Redacción
mayo 12, 2023
en Poder
184 2
1
Maru Campos eliminó el Programa de Apoyo a OSC que atienden salud mental, violencia familiar y adicciones
WhatsAppFacebookTwitterQR

La gobernadora María Eugenia Campos Galván solicitó al personal estatal que atiende la salud mental y adicciones “redoblar esfuerzos”.

  • “Nuestras acciones deben ser contundentes”, dijo, “para sacar a nuestro estado de ese lamentable y deshonroso primer lugar nacional en suicidios que a todos nos duele”.
  • Campos Galván planteó la necesidad de “una política pública acorde a las necesidades de atención a la salud mental”.
  • Sin embargo, su gobierno eliminó el Programa de Apoyo a Organizaciones de la Sociedad Civil que implementan modelos de atención para prevenir la violencia familiar, el suicidio y embarazo de adolescentes.
  • Con ese Programa, la administración de Javier Corral entregó $123 millones, a través del DIF Estatal, a 195 organizaciones que aplican modelos de atención para prevenir el suicidio y embarazo adolescente.
  • Corral también promovió la creación de la Ley para el Fomento y la Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil, Agrupaciones y Redes del Estado de Chihuahua, la cual ha incumplido la gobernadora.
  • Campos Galván formuló su posicionamiento durante el evento denominado “El derecho humano a la salud. Prevención del suicidio y las adicciones”, realizado en Palacio de Gobierno el viernes 21 de abril de 2023.

¿Por qué es importante? Campos Galván dejó de otorgar apoyos económicos a las OSC mediante el DIF y congeló las obligaciones establecidas en la Ley para el Fomento y la Participación de las OSC para destinar un presupuesto anual a las asociaciones civiles, agrupaciones y redes.

  • “El año 2022 no se contó con Programa de Apoyo a Organizaciones de la Sociedad Civil”, respondió María Amada Schmal y Peña, directora del Centro Estatal de Fortalecimiento Familiar del DIF Estatal, a una solicitud de información.
  • En 2023 tampoco se asignó presupuesto a ese programa.

Con ese Programa, el Centro Estatal de Fortalecimiento Familiar 2016-2021 impulsó estrategias y acciones de prevención del suicidio adolescente; del embarazo en niñas y adolescentes; del abuso sexual en niñas, niños y adolescentes; y el cuidado de personas adultas mayores y personas con discapacidad.

  • El Programa de Apoyo tenía el objetivo de contribuir al fortalecimiento de los integrantes de las familias en riesgo social.
  • Era coadyuvante con OSC en la aplicación de modelos de crianza para la prevención de la violencia familiar, así como hechos y circunstancias que impiden el desarrollo de capacidades, el ejercicio de sus derechos y limitan la cohesión social.

Los apoyos otorgados a través del Centro Estatal de Fortalecimiento Familiar eran asignados a OSC que proponían estrategias, acciones y modelos de crianza dirigidos a la prevención de la violencia familiar, dirigidos hacia familias en situación de vulnerabilidad.

  • También, dirigidos a madres adolescentes en situación de pobreza, familias con niñas y niños entre 0 y 5 años, familias en situación de pobreza con personas con discapacidad o con personas adultas mayores.

Gobierno omiso con las OSC. El gobierno de María Eugenia Campos Galván está violando la Ley para el Fomento y la Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil, Agrupaciones y Redes del Estado de Chihuahua.

  • La Ley entró en vigor el 29 de julio de 2021 y otorgó 60 días para emitir la primera convocatoria para constituir el Consejo Estatal para el Fomento y Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil, Agrupaciones y Redes.
  • El Consejo debe estar conformado por cinco representantes de OSC y cuatro funcionarios estatales, además de contar con una Secretaría Técnica y un presupuesto que le permita fungir como un órgano de vinculación y cooperación entre autoridades y organizaciones.
  • El Consejo Estatal debió instalarse a más tardar el 29 de octubre de 2022, según el artículo Tercero transitorio.
  • El Reglamento de la nueva Ley debió expedirse antes del 29 de octubre de 2022, de acuerdo con el artículo Cuarto Transitorio.
  • También obliga a la creación del Registro Estatal de las Organizaciones de la Sociedad Civil, Agrupaciones y Redes, lo cual no ha sucedido.

Para saber más:

• Maru Campos favoreció con $86 millones a 4 OSC

• Maru Campos viola obligación legal de crear el Consejo Estatal para Fomento y Participación de las OSC

• Maru Campos asignó $24 millones a Lucha Digna Agropecuaria, 19 días después del registro de la AC

Anterior

El diputado Alfredo Chávez y la corrupción en Conalep Chihuahua

Siguiente

Detención de exfuncionario que documentó la “nómina secreta” exhibe la venganza política de Maru Campos

Siguiente
Detención de exfuncionario que documentó la “nómina secreta” exhibe la venganza política de Maru Campos

Detención de exfuncionario que documentó la “nómina secreta” exhibe la venganza política de Maru Campos

Comentarios 1

  1. Pingback: Documentan desvío de $24 millones a Lucha Digna Agropecuaria, otorgados a 19 días de su registro - ZonaFree

¡Síguenos!

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Placer
  • Futuro
  • Dinero
  • Poder
  • Los Poderes Fácticos
  • Brevedad Inteligente
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué Hacemos?
    • ¿Cómo le hacemos?
      • Periodismo Visual
      • Podcast
    • Misión
    • Visión

© 2022

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar