ZonaFree
ZonaFree
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Futuro

Presentarán el libro “Generosidad en México”, en Sándor Márai Librería

La obra, coordinada por Jacqueline Butcher, analiza a fondo el impacto de la filantropía, el voluntariado y su potencial de aprovechamiento.

Texto: De la Redacción
septiembre 19, 2023
en Futuro
167 12
0
Presentarán el libro “Generosidad en México”, en Sándor Márai Librería
WhatsAppFacebookTwitterQR

El libro Generosidad en México III. Fuentes, cauces y destinos, coordinado por Jacqueline Butcher García-Colin, será presentado el viernes 22 de septiembre a las 19:00 horas en Sándor Márai Librería, en la ciudad de Chihuahua.

  • La obra “revisa la filantropía y el voluntariado en nuestro país, dos fenómenos analizados en profundidad para arrojar luz sobre sus dimensiones y dinámicas, impulsar su visibilidad y posibilitar el aprovechamiento de su potencial”, informó la Librería.
  • La presentación estará a cargo de la coordinadora del libro publicado por Editorial Porrúa, Jacqueline Butcher García-Colin, y participarán como comentaristas María Eloisa Solís Terrazas, Directora Ejecutiva del Centro para el Fortalecimiento de la Sociedad Civil y Samuel Kalisch, expresidente del Centro Mexicano para la Filantropía y de FECHAC.
  • Se trata de un trabajo “que con rigurosidad analiza un proceso social del que poco se aborda, pero que este viernes revisaremos a detalle”.

Por qué es importante: La obra “constituye una herramienta fundamental para informar la toma de decisiones, estimular la donación y fomentar la transparencia del sector filantrópico y voluntario mexicano”, de acuerdo con la presentación.

Generosidad en México es un proyecto del Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil que estudia la filantropía y el voluntariado.

  • El Centro es dirigido por la doctora Jacqueline Butcher, expresidenta del Centro Mexicano para la Filantropía, investigadora dedicada al estudio de la filantropía y el voluntariado en México.

Generosidad en México III “compila una serie de investigaciones sobre donativos, ya sea de tiempo (voluntariado), en dinero o en especie por parte de la población mexicana hacia los individuos o las instituciones”.

  • “Se analizan los resultados de una encuesta propia del CIESC sobre voluntariado, el peso de la filantropía en las donatarias autorizadas como receptoras y también como donantes a partir de la base de transparencia del SAT, la filantropía transfronteriza mediante una gran variedad de fuentes”.

El Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil “es una asociación civil que busca crear un espacio abierto de diálogo e intercambio entre investigadores y expertos que fomente la generación y difusión de conocimiento sobre sociedad civil, filantropía y voluntariado”.

  • “El Centro busca crear sinergias para promover, generar y compartir conocimiento sobre las problemáticas y dinámicas del tercer sector. Mediante un convenio de colaboración, el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México y el CIESC trabajan juntos por la generación de conocimiento para la acción social”.

Anterior

Mexicanos Contra la Corrupción presentará casos de la Operación Safiro y César Duarte en Ciudad Juárez

Siguiente

Oficio de Gobierno del Estado exhibe mentiras de Maru Campos para oponerse a Libros de Texto

Siguiente
Oficio de Gobierno del Estado exhibe mentiras de Maru Campos para oponerse a Libros de Texto

Oficio de Gobierno del Estado exhibe mentiras de Maru Campos para oponerse a Libros de Texto

¡Síguenos!

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Placer
  • Futuro
  • Dinero
  • Poder
  • Los Poderes Fácticos
  • Brevedad Inteligente
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué Hacemos?
    • ¿Cómo le hacemos?
      • Periodismo Visual
      • Podcast
    • Misión
    • Visión

© 2022

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar