La editorial mexicana Grano de Sal cumple ocho años y los celebra con presentaciones, conferencias y cursos impartidos por sus autores, en colaboración con diversas librerías independientes de los estados de la República.
- Del 11 al 15 de febrero se llevará a cabo la Semana Grano de Sal en Sándor Márai Librería, en Chihuahua capital.
- El programa está conformado por participaciones de autores de los títulos más recientes de la editorial.
Semana Grano de Sal en Sándor Márai: Como parte de los festejos por el segundo aniversario de Sándor Márai Librería, el director de Grano de Sal, Tomás Granados Salinas, describirá el catálogo, sus líneas editoriales y sus propósitos, el martes 11 de febrero, a las 19 horas.
- Sergio de Régules ofrecerá el taller de textos de divulgación, ahora en dos sesiones: el miércoles 12, de 17 a 21 horas, y el jueves 13, de 10 a 14 horas. La inscripción tiene el mismo costo de $1,200 e incluye un ejemplar de Y sin embargo te mueve.
- También el jueves 13, a las 19 horas, la crítica literaria Lucía Melgar dará una charla sobre Temporada de huracanes, de Fernanda Melchor, en sintonía con las lecciones que imparte en En busca de una habitación propia. Miradas feministas en once escritoras latinoamericanas.
- El viernes 14, a las 19 horas, Víctor Reynoso, académico de la Universidad de las Américas Puebla y autor de El olvidado asombro. 18 poemas para leer la política, impartirá la conferencia “Saber leer: la poesía, la política, la vida”.
- Como remate, el sábado 15, a las 19 horas, el historiador Tomás Pérez Vejo, autor de México, la nación doliente. Imágenes profanas para una historia sagrada, dará una charla sobre la «pintura de historia» de gran formato con la que en el siglo XIX se consolidó el mito de la nación mexicana.
Grano de Sal cumple ocho años de poner en práctica el sano escepticismo y lo celebra con una presentación en la librería Mar Adentro, en Veracruz, y con la Semana Grano de Sal, primero en la librería Profética, Casa de la Lectura, en Puebla.
- De entrada, el viernes 24 de enero, a las 19 horas, en la librería Mar Adentro, de Veracruz, se presentará La fiesta de la República. Cultura política en tiempos de Juárez (ciudad de México, siglo XIX), del historiador Miguel Orduña Carson, quien conversará con Álvaro Alcántara López, del Centro INAH Veracruz.
Semana Grano de Sal en Profética: Las actividades se inician el lunes 27 de enero, a las 19 horas, con otra presentación de La fiesta de la República, de Orduña Carson, quien en esta ocasión conversará con Lizette Jacinto y Juan Alfonso Milán, ambos de la BUAP.
- El físico y divulgador científico Sergio de Régules impartirá un taller de textos de divulgación en tres sesiones: el martes 28, de 17 a 20 horas, y el miércoles 29, primero de 11 a 14 y luego de 17 a 20 horas.
- La inscripción tiene un costo de $1,200 e incluye un ejemplar de su nuevo libro: Y sin embargo te mueve. Deleitar, conmover y persuadir con la ciencia.
- El jueves 30 de enero, a las 19 horas, el periodista y narrador Vicente Alfonso, autor de Mark Twain: un viaje a contracorriente, dictará la conferencia “Mark Twain hoy: nacionalismo, censura, fake news”.
- Para concluir, el viernes 31 de enero, a las 19 horas, el sociólogo Roger Bartra, autor de Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío, y el crítico literario Christopher Domínguez Michael, autor de Tiros en el concierto. Literatura mexicana del siglo V, sostendrán una conversación sobre esos títulos, reeditados por Grano de Sal, y sobre su trabajo reciente.
A lo largo del año Grano de Sal planea publicar al menos 15 novedades, entre ellas Más allá de la identidad indígena. Reflexiones contra el esencialismo, coordinado por Paula López Caballero y Ariadna Acevedo-Rodrigo; Muy diversas versiones, de Aurelio Asiain; ¿Qué es la historia del libro?, de James Raven.
- Mar de dudas. Conversaciones para navegar el desconcierto, de Carlos Bravo Regidor; Ciencia, belleza y virtud, un volumen compilado por el historiador Carlos Illades que reúne las obras completas de Plotino Rhodakanaty, y La razón democrática. Política, inteligencia colectiva y gobierno de la mayoría, de Hélène Landemore.
- A partir de enero, el catálogo de Grano de Sal, ya de cerca de 80 títulos, será distribuido por Nadie Distribuye, una joven empresa que, con ideas y prácticas novedosas, conecta editoriales, librerías y lectores ofreciéndoles una gran diversidad literaria.
Sobre Grano de Sal: Grano de Sal nació en febrero de 2017, con el objetivo de poner al alcance de los lectores en lengua española obras de vanguardia sobre temas de actualidad en ciencias sociales y naturales, humanidades y artes.
- Los libros de Grano de Sal hablan sobre cambios individuales y colectivos, aportan datos y contextos para alcanzar una mejor comprensión del presente… siempre manteniendo viva la duda razonable.
Visita nuestra página: Grano de sal.
¡SÍGUENOS Y COMPARTE!
Únete al canal de WhatsApp de ZONAFREE para conocer nuestras investigaciones sobre corrupción en Chihuahua.
¡Dale clic y síguenos!