A propuesta del PAN, la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado aprobó la terna de aspirantes a ocupar la presidencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, por un lapso de 5 años.
- La terna está conformada por: Georgina Alejandra Bujanda Ríos, Yuliana Ilem Rodríguez González y Gildardo Iván Félix Durán.
- La votación en el pleno se realizará el martes 29 de abril de 2025, según se programó.
- Además de que, de manera evidente la gobernadora María Eugenia Campos Galván pretende imponer a Bujanda Ríos, sin experiencia en Derechos Humanos, es importante destacar lo siguiente:
- Sorprende —e indigna— la propuesta que impulsó Morena para colocar a Flor Alejandra Corral Requejo como presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Chihuahua.
- En algunos medios intentaron vincularla erróneamente con Javier Corral, pero la realidad es otra: Corral Requejo está profundamente vinculada a lo más rancio del duartismo, y su trayectoria confirma que su lealtad no está con los derechos humanos, sino con quienes hoy garantizan la impunidad desde el poder.
- Las observaciones fueron proporcionadas por personas defensoras de los derechos humanos que han sido activistas por décadas en el estado de Chihuahua, particularmente de un colectivo de Parral que conoce la trayectoria de los personajes.
Flor Alejandra Corral Requejo está casada con Adalberto Vences Baca, uno de los operadores judiciales de confianza de César Duarte.
- Ella fue designada por Myriam Hernández como titular de la Unidad de Género del Poder Judicial como parte de los arreglos del MaruDuartismo.
- Desde ese cargo, y junto con Minerva Correa, consejera del Consejo de la Judicatura Estatal, ejecutan resoluciones en los procedimientos de hostigamiento sexual y laboral conforme a instrucciones políticas.
- El juez Vences Baca, su esposo, fue integrante del Tribunal de Enjuiciamiento que juzgó a Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, La Coneja.
- No solo lo absolvió con su voto particular, sino que presionó a sus compañeras del tribunal para que se alinearan. No fue un gesto jurídico, fue una operación política.
- Y nadie ignora que ese voto se negoció, como muchas otras decisiones judiciales en el entorno duartista.
Antecedentes: Luego, Vences pidió licencia y se incorporó a la Fiscalía Anticorrupción con una encomienda clara: armar, junto con el ex magistrado Gabriel Ruiz, una carpeta contra Javier Corral, por órdenes directas de la gobernadora María Eugenia Campos Galván.
- Una vez que la jueza Hortencia García giró la orden de aprehensión, Vences regresó al Poder Judicial premiado con la dirección del INFORAJ, desde donde ahora se proyecta su ascenso como magistrado penal en Parral, hay acuerdos de que parte de la estructura de Morena le apoye.
- No es cosa menor: Vences es sobrino de Otto Valles Baca, conocido prestanombres de Duarte y ex candidato en Parral.
- La propuesta de Flor Corral Requejo, a la CEDH, no es una decisión técnica.
- Es parte de una estrategia para colocar piezas clave que ayuden a Duarte a garantizar su impunidad y a Maru Campos a cumplir sus compromisos políticos.
¿Morena puede darse el lujo de legitimar esta jugada? ¿Puede un partido que se dice transformador avalar que la CEDH sea tomada por quienes han defendido a agresores, encubierto abusos y servido a estructuras de corrupción?
- Hoy no se trata solo de una mala propuesta de nombramiento. Se trata de permitir que el duartismo entre hasta la cocina de Morena y le dicte la agenda en derechos humanos.
¡SÍGUENOS Y COMPARTE!
Únete al canal de WhatsApp de ZONAFREE para conocer nuestras investigaciones sobre corrupción en Chihuahua.
¡Dale clic y síguenos!