La organización ESE-ERRE A. C., representada por Carlos Demetrio Olvera Fernández, presentó formalmente una solicitud de audiencia pública ante la Secretaría General de Gobierno del Estado de Chihuahua, en ejercicio del derecho humano a la participación ciudadana previsto en la Ley de Participación Ciudadana del Estado.
- El objetivo de la audiencia es claro: obtener información detallada y precisa sobre el convenio firmado entre el Gobierno del Estado y la empresa México Pacific para la construcción del Gasoducto Sierra Madre
- El proyecto fue anunciado el 14 de noviembre de 2023 en el Foro-Expo Internacional de Energía Chihuahua 2023.
Preocupaciones legítimas de la ciudadanía: La obra, que representaría una inversión estimada de 15 mil millones de dólares, es uno de los proyectos de infraestructura energética más ambiciosos de América Latina.
- Su trazado contempla el paso por municipios de la región serrana de Chihuahua -entre ellos Ahumada, Galeana y Casas Grandes- con el objetivo de transportar gas natural hacia terminales de exportación en Sonora y, eventualmente, hacia Asia.
- Sin embargo, la magnitud del proyecto ha despertado una serie de interrogantes urgentes y preocupaciones sociales, ambientales y económicas, entre las que destacan:
- ¿Qué estudios garantizan que los ecosistemas locales no serán alterados?
- ¿Qué medidas de mitigación están previstas ante daños inevitables?
- ¿Se consultó a las comunidades afectadas y se respetaron sus derechos?
- ¿Qué mecanismos existen para exigir rendición de cuentas a México Pacific?
Exigencias puntuales: ESE-ERRE A.C. exige al Gobierno del Estado que, a través de la audiencia pública solicitada, se transparente:
El contenido específico del convenio con México Pacific.
- Los estudios de impacto ambiental, social y de derechos humanos relacionados.
- Los mecanismos previstos de consulta, participación y reparación a las comunidades.
- Las condiciones fiscales, jurídicas y económicas del acuerdo.
- Desde ESE-ERRE A.C. reiteramos nuestra disposición al diálogo, pero exigimos que se garantice un proceso democrático, inclusivo y transparente, que respete tanto al medio ambiente como los derechos humanos de los pueblos de Chihuahua.
Aquí puedes consultar la solicitud de audiencia pública sobre el proyecto del gasoducto Sierra Madre:
¡SÍGUENOS Y COMPARTE!
Únete al canal de WhatsApp de ZONAFREE para conocer nuestras investigaciones sobre corrupción en Chihuahua.
¡Dale clic y síguenos!