La política migratoria de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió el respaldo de los 23 gobernadores y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
- “Reiteramos nuestro compromiso de colaboración con la federación en sus políticas migratorias, la defensa de la soberanía y la solidaridad con nuestros paisanos en el extranjero”, expusieron en un pronunciamiento público.
- “Consideramos a la movilidad global como un fenómeno que se genera a partir de profundas causas de carácter social y económico; núcleos de población de países y regiones en los que no existen condiciones para una vida digna y de bienestar, se ven obligados a buscar mejores alternativas en el extranjero”.
- Este impulso entendible e históricamente humano solo puede resolverse a partir de la atención a esas causas profundas que lo provocan, es decir, a la atención de pobreza, la creación de oportunidades equitativas par el desarrollo compartido e incluyente.
- En las entidades tienen la responsabilidad de servir, atestiguando tales contextos en la migración, según el posicionamiento.
“Expresamos también nuestro reconocimiento a las enormes aportaciones al desarrollo económico, la vida social y el enriquecimiento cultural que generan en el extranjero nuestros paisanos, muy particularmente en los Estados Unidos”.
- La atención a la migración solo puede darse a través de la colaboración para el desarrollo, el invariable respeto a la soberanía de nuestros países y, por supuesto, la defensa de los derechos humanos de todas y todos los mexicanos que residen en el extranjero.
- “La respuesta no está en la dureza, sino en la atención a la pobreza”.
- “La solución está en la coordinación para crear condiciones que beneficien efectivamente a las naciones a nivel continental, así como a la promoción del bienestar en sus regiones y comunidades más necesitadas”.
¡SÍGUENOS Y COMPARTE!
Únete al canal de WhatsApp de ZONAFREE para conocer nuestras investigaciones sobre corrupción en Chihuahua.
¡Dale clic y síguenos!