Para cambiar el actual sistema de quejas contra jueces y magistrados, la reforma judicial en Chihuahua propuso crear el Tribunal de Disciplina Judicial, un órgano independiente que sustituirá al Consejo de la Judicatura del Estado.
- Su función será supervisar y sancionar a jueces que incurran en irregularidades, asegurando resoluciones más justas y transparentes.
- Actualmente, la ley permite presentar quejas contra jueces y magistrados, pero el sistema no es efectivo ni eficaz.
- La presidenta del Tribunal, Myriam Hernández Acosta, también encabeza el Consejo de la Judicatura, lo que resta objetividad, después de ser impulsada para ese cargo por la gobernadora María Eugenia Campos Galván, sin contar que los procesos son burocráticos y suelen archivarse.
- El nuevo Tribunal de Disciplina Judicial estará integrado por cinco personas: tres mujeres y dos hombres.
- Además de sancionar, establecerá criterios para evaluar el desempeño de los juzgadores, promoviendo un sistema de justicia más confiable y eficaz.
- Contexto: Gracias a la reforma Constitucional, el 1 de junio deberán ser electos mediante voto popular:
- 3 Magistradas y 2 Magistrados para el Tribunal de Disciplina Judicial.
- 15 Magistradas y 15 Magistrados para el Tribunal Superior de Justicia.
- 135 Juezas y 135 Jueces para los Juzgados de Primera Instancia y Menores.
Candidatos riesgosos: Con el objetivo de que la ciudadanía tenga mayor información para definir su voto, proporcionamos datos sobre los antecedentes y compromisos de algunas de las personas que buscan integrar el Tribunal de Disciplina Judicial y después lo haremos para el caso de los demás cargos:
Francisco Javier Acosta Molina: Es un perfil partidista del PAN. Junto con la consejera Minerva Correa Hinojosa y Luis Villegas Montes, desde el Consejo de la Judicatura han operado los nombramientos de personas afines y/o compromisos con la gobernadora María Eugenia Campos Galván.
Nancy Josefina Escárcega Valenzuela: Perfil partidista de Movimiento Ciudadano. Esposa del diputado Francisco Sánchez. Llegó al Poder Judicial como Secretaria de la Presidencia por compromisos con MC, al votar la reforma para permitir la reelección de consejeros del Consejo de la Judicatura y los nombramientos de Karla Reyes, Fernando Mendoza y Julio César Merino como magistrados.
Yadira Anette Gramer Quiñonez: Perfil partidista del PAN. Fue Secretaria Técnica del Consejo de la Judicatura del Estado, como posición de ese partido. Pretendió usar su cargo para que un sobrino fuera liberado en la época del Fiscal General César Augusto Peniche.
- Planteó la Controversia Constitucional contra los libros de texto en la administración de AMLO.
Luisa Fernanda Márquez Picard: Llegó al Poder Judicial por recomendación del magistrado en retiro Juan Rodríguez Zubiate, sin experiencia, como Secretaria de la Sala Segunda Civil en Ciudad Juárez, con Filiberto Terrazas.
- Actualmente es Secretaria Técnica, invitada por el consejero Filiberto Terrazas.
Elvia Victoria Mata Carrasco: Trabajó con la jueza Perla Ruiz en la Dirección Jurídica del Tribunal Superior de Justicia, en la época de Pablo Héctor González.
Socorro Olivia Porras Armendáriz: Fue la jueza que absolvió a Cristopher James Barousse de la acusación de formar parte de la “nómina secreta” de César Duarte.
¡SÍGUENOS Y COMPARTE!
Únete al canal de WhatsApp de ZONAFREE para conocer nuestras investigaciones sobre corrupción en Chihuahua.
¡Dale clic y síguenos!