ZonaFree
ZonaFree
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Futuro

Audiencia pública exhibe abulia del Estado y Municipio por el BRT y la movilidad en Juárez

Retrasan el funcionamiento del Sistema de Transporte al 30 de julio de 2023. Ciudadanos denuncian obstrucción de derechos, violación a las leyes de movilidad y de transporte y demandan seguridad para peatones y usuarios.

Texto: De la Redacción
octubre 14, 2022
en Futuro
178 4
1
Audiencia pública exhibe abulia del Estado y Municipio por el BRT y la movilidad en Juárez
WhatsAppFacebookTwitterQR

Gobierno del Estado y Municipio exhibieron lentitud y desinterés en garantizar el pronto funcionamiento del Sistema Integrado de Transporte BRT en Ciudad Juárez, a 13 meses de haber entrado en funciones la gobernadora y el alcalde.

  • El Estado anunció que será hasta el 30 de julio de 2023 cuando funcionen las dos rutas troncales en su totalidad y que no se ha definido la tarifa.
  • No saben cuándo llegarán las unidades nuevas.
  • Las organizaciones promoventes exhibieron la obstrucción de derechos de los ciudadanos y diversas violaciones a las leyes en materia de movilidad y de transporte por parte de las autoridades.
  • Solicitaron que se cumpla la jerarquía de la movilidad, que da prioridad a peatones, ciclistas y transporte público.
  • Las autoridades justificaron el incumplimiento de la ley por parte de los concesionarios del transporte urbano, al tolerar la situación sin aplicar sanciones.
  • Garantizar la seguridad vial “no corresponde” a Gobierno del Estado ni al gobierno municipal, dijo el secretario del Ayuntamiento de Juárez, Héctor Ortiz Orpinel.
  • La difusión de la primera Audiencia Pública común, promovida por ciudadanos y OSC ante el vacío informativo sobre el tema, no fue transmitida por las autoridades en medios oficiales (como sucedió con la Audiencia Pública realizada en la ciudad de Chihuahua el 1 de octubre).

¿Por qué es importante? Es la primera vez que se realiza una Audiencia Pública conjunta con autoridades estatales y municipales a petición de ciudadanos, gracias a una herramienta incluida en la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua.

  • Durante un año, Gobierno del Estado abandonó la infraestructura de las dos rutas troncales del BRT en cuanto a su mantenimiento y continuación del proyecto en materia de movilidad urbana sostenible.
  • El Municipio fue omiso en realizar las acciones que le corresponden en materia de señalización, semaforización y orden vial para garantizar la seguridad de usuarios en los accesos a las terminales y sus alrededores.
  • El 17 de agosto de 2023, cumpliendo los requisitos legales, un grupo de ciudadanos, colectivos y asociaciones civiles presentó una solicitud formal de Audiencia Pública en la que formularon varias preguntas directas ante el vacío de información oficial sobre el BRT.
  • Durante la Audiencia, celebrada el jueves 13 de octubre de 2022, los funcionarios estatales y municipales no ofrecieron respuestas concretas a los principales cuestionamientos.

¿Cuál será la tarifa? La tarifa no está definida y habrá un cobro diferenciado para personas adultas mayores, estudiantes y personas con discapacidad.

  • La tarjeta tendrá un precio de 50 pesos, se podrá adquirir en todas las estaciones y en oficinas públicas y se le podrán hacer recargas según la modalidad.
  • La tarifa la definirá el Consejo Estatal de Transporte Público, “en donde inclusive la sociedad civil está representada”, dijo el secretario General de Gobierno, César Jáuregui Moreno.
  • El funcionario adelantó que habrá una nueva tarifa en el transporte público urbano, una vez que los concesionarios establezcan diversos compromisos a cumplir, ya que “tenemos 11 años con un aumento de dos pesos”.

¿Cuándo arrancará la operación de la primera y segunda rutas troncales? Una vez terminada la infraestructura, lo que se tiene que hacer es pasar a la parte operativa, según los funcionarios estatales.

  • La parte operativa va desde la concesión hasta la etapa que está funcionando ya, en el cual están empezando a correr algunos camiones en la troncal 2.
  • “Eso va a estar hasta que se complete 50% de la flota de la ruta, con 8 unidades articuladas nuevas”.

¿Cuándo se entregarán las obras? Las estaciones de la avenida Vicente Guerrero se terminarán en febrero y la estación subterránea de la Catedral en enero, dijo el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Carlos Aguilar García.

¿Cuándo estarán funcionando las dos líneas del BRT completamente? El subsecretario de Transporte, Luis Manuel Aguirre, dijo:

  • Para la troncal 1 “se precisó 30 camiones de motor a gas al 30 de julio de 2023, ese es el compromiso”.
  • En la número 2, “como ahí son camiones nuevos articulados, la fecha es, 8 de ellos al 30 de julio de 2023”.
  • “Se estaría arrancando conforme la demanda y hasta alcanzar una flota de 18 unidades articuladas”.

¿Cuándo tendremos los camiones? El secretario General de Gobierno, César Jáuregui Moreno, corrigió el dato del número de unidades.

  • Serán 50 en el BRT-1, no 30.
  • “Serán camiones totalmente nuevos” y el plazo dependerá de las empresas armadoras.
  • “Podemos tener en unos días más la fecha cierta será aquella entre las armadoras y los distribuidores tengan la certeza de tener un camión, porque actualmente se tienen algunas dificultades”.

La primera Audiencia Pública conjunta Estado-Municipio se realizó el jueves 13 de octubre de 2022 a partir de las 18:00 horas en la explanada de la Unidad Administrativa de Gobierno del Estado en Ciudad Juárez, o Pueblito Mexicano.

  • Los colectivos y organizaciones que promovieron el ejercicio son: Peatones Heroicos, Fundación Juárez Integra, Red de Vecinos y Plan Estratégico de Juárez.

Para saber más:

• Garantizar la seguridad vial “no corresponde” a gobiernos: secretario del Ayuntamiento de Juárez

• Ciudadanos piden a Estado y Municipio que rindan cuentas sobre situación del BRT-2 en Juárez

• Por qué el BRT-2 es importante para Juárez

Anterior

Chihuahua recibirá $10,154 millones más en participaciones federales en 2023, en comparación con 2021

Siguiente

Garantizar la seguridad vial “no corresponde” a gobiernos: secretario del Ayuntamiento de Juárez

Siguiente
Garantizar la seguridad vial “no corresponde” a gobiernos: secretario del Ayuntamiento de Juárez

Garantizar la seguridad vial “no corresponde” a gobiernos: secretario del Ayuntamiento de Juárez

Comentarios 1

  1. Pingback: Maru Campos aumentó tarifa de transporte sabiendo que no hay camiones nuevos en el mercado - ZonaFree

¡Síguenos!

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Placer
  • Futuro
  • Dinero
  • Poder
  • Los Poderes Fácticos
  • Brevedad Inteligente
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué Hacemos?
    • ¿Cómo le hacemos?
      • Periodismo Visual
      • Podcast
    • Misión
    • Visión

© 2022

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar