ZonaFree
ZonaFree
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Poder

La SCJN desestima impugnaciones a la Reforma Constitucional en materia del Poder Judicial

El Congreso de Chihuahua está obligado a armonizar la Constitución local con la federal para elegir magistrados y jueces estatales.

Texto: De la Redacción
noviembre 6, 2024
en Poder
171 9
2
La SCJN desestima impugnaciones a la Reforma Constitucional en materia del Poder Judicial
WhatsAppFacebookTwitterQR

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación desestimó las distintas impugnaciones presentadas para invalidar la reforma Constitucional en materia del Poder Judicial.

  • El proyecto a favor de las impugnaciones, presentado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, registró 7 votos a favor y 4 en contra.
  • Sin embargo, necesitaba 8 para obtener una mayoría calificada.
  • Significa que es procedente la elección de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación, programada para junio de 2025 en una primera etapa.

Por qué es importante: La resolución obliga a que el Congreso de Chihuahua legisle para armonizar la Constitución estatal con la federal, a lo cual se ha negado hasta la fecha.

  • La mayoría PAN-PRI, bajo control de la gobernadora María Eugenia Campos Galván, se declaró enp desacato de la Constitución, para evitar que los magistrados y jueces del Poder Judicial de Chihuahua sean sometidos a un proceso electivo.

Detalles: El pleno de la Suprema Corte llevó a cabo el análisis de las impugnaciones formuladas en contra del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma del Poder Judicial, publicada el 15 de septiembre de 2024.

  • Siete ministras y ministros se pronunciaron a favor de la procedencia de las acciones analizadas, pero al no contar con la votación calificada de ocho votos, el pleno desestimó los conceptos de invalidez.
  • La Corte desestimó la acción de inconstitucionalidad 164/2024 y sus acumuladas 165/2024, 166/2024, 167/2024 y 170/2024, promovidas por el Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional, diversas diputadas y diputados del Congreso del Estado de Zacatecas, Partido Movimiento Ciudadano y Partido Unidad Democrática de Coahuila.

Para saber más:

• Magistrados impuestos por César Duarte piden una jugosa pensión vitalicia para no ir a elección popular


¡SÍGUENOS Y COMPARTE!

Únete al canal de WhatsApp de ZONAFREE para conocer nuestras investigaciones sobre corrupción en Chihuahua.

¡Dale clic y síguenos!

https://whatsapp.com/channel/0029Va8g3RZ5K3zMcRewkU3T

Anterior

Gasto de Gobierno del Estado no se refleja en obras prioritarias: Morena

Siguiente

María Eugenia Campos pagó $153 millones a Osvaldo Rodríguez por silenciar su corrupción en El Diario

Siguiente
María Eugenia Campos pagó $153 millones a Osvaldo Rodríguez por silenciar su corrupción en El Diario

María Eugenia Campos pagó $153 millones a Osvaldo Rodríguez por silenciar su corrupción en El Diario

Comentarios 2

  1. Sagrario says:
    6 meses hace

    Una noticia alentadora, esperemos que si acaten la orden

    Cargando...
  2. Pingback: La Suprema Corte frena “desacato” del MaruDuartismo a la Reforma Judicial - ZonaFree

¡Síguenos!

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Placer
  • Futuro
  • Dinero
  • Poder
  • Los Poderes Fácticos
  • Brevedad Inteligente
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué Hacemos?
    • ¿Cómo le hacemos?
      • Periodismo Visual
      • Podcast
    • Misión
    • Visión

© 2022

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d