ZonaFree
ZonaFree
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Poder

Chihuahua fue cuarto lugar nacional en el Índice de Fomento a las Actividades de OSC en 2021

La organización ACED AC identificó los avances en el impulso a organizaciones en la gestión estatal anterior y la necesidad de cumplir con la Ley para continuarlos.

Texto: De la Redacción
febrero 25, 2023
en Poder
176 1
0
Conoce la situación del fomento a las actividades de las OSC en México
WhatsAppFacebookTwitterQR

Chihuahua obtuvo la cuarta posición nacional en el Índice de Fomento a las Actividades realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil en 2021, detrás de Jalisco, Aguascalientes y Quintana Roo.

  • El Índice es un instrumento de medición que permite conocer el estado integral del fomento a las OSC en las 32 entidades del país, en tres grandes dimensiones: legal, institucional y programática.
  • Chihuahua registró un 62.13%, de acuerdo con el Reporte del Índice.
  • La herramienta fue desarrollada por Articulación Ciudadana para la Equidad y el Desarrollo, Asociación Civil, una organización de la sociedad civil creada el 5 de junio de 2008.
  • De acuerdo con el informe de ACED AC, Chihuahua es una de las cuatro entidades (junto con Nayarit, Coahuila e Hidalgo) que en 2021 promulgaron una ley en materia de fomento a las OSC.
  • La Ley para el Fomento y la Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil, Agrupaciones y Redes del Estado de Chihuahua se publicó el 28 de julio de 2021 en el Periódico Oficial del Estado, con lo que se sumó a las 25 entidades con legislación en la materia.
  • El informe identifica la falta de cumplimiento de algunas disposiciones de la Ley de Fomento en la actualidad.

¿Por qué es importante? El Índice de Fomento a las Actividades de las OSC en 2021 documenta los avances a favor de las asociaciones civiles durante la gestión estatal 2016-2021, así como la necesidad de cumplir con la Ley para continuarlos.

  • La Ley de Fomento de Chihuahua, al igual que la de Jalisco y Sonora, son las únicas legislaciones que reconocen y ordenan presupuesto para grupos no constituidos: redes, colectivos y agrupaciones.

Entre los hallazgos más importantes del informe de ACED AC se encuentran los siguientes:

  • La entidad no cuenta con registro estatal de OSC disponible al público.
  • En el registro federal existen 1,302 Organizaciones de la Sociedad Civil con Clave Única de Inscripción.
  • Significa que en la entidad hay 30.55 OSC por cada 100 mil habitantes, ocupando la posición 16 a nivel nacional.
  • Existen 13.01 donatarias por cada 100 mil habitantes, lo que la ubica en el tercer lugar a nivel nacional.
  • En el artículo transitorio Cuarto de la Ley de Fomento se establece que el Poder Ejecutivo Estatal deberá expedir el Reglamento de la Ley dentro de los noventa días posteriores a su entrada en vigor, no obstante, a más de un año no se ha publicado.

Los pendientes. De acuerdo con el informe, no se ha instalado y puesto en operación el Consejo Estatal para el Fomento y Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil, Agrupaciones y Redes, el cuál está establecido en la Ley de Fomento a las OSC.

  • “A pesar de que en la Ley de fomento a las OSC se estipula que este Consejo tendrá un presupuesto, la realidad es que hasta la fecha no se le ha otorgado ningún recurso económico”.
  • “Asimismo esta comisión carece de: b) una secretaria(o) técnica(o)/ejecutiva(o) dentro de la Comisión y c) una página y redes sociales propias para compartir información de las OSC”.

Chihuahua es una de las 15 entidades en el país que contaba con un programa de fomento económico dirigido a las OSC: “Programa de Apoyo a Organizaciones de la Sociedad Civil sin fines de lucro que implementen modelos de atención dirigidos a fortalecer el funcionamiento familiar 2021”.

  • El Programa se implementó de manera continua desde 2019.
  • También desarrolló capacitaciones y otros apoyos para las organizaciones en la entidad.
  • El programa pasó de 50.1 millones en 2020 a 20 millones en 2021.
  • El programa de fomento económico benefició a 100 de las OSC que aparecen en el Registro Federal.

Da clic en la imagen para conocer los detalles del Reporte del Índice de Fomento a las Actividades realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil en Chihuahua y el resto de las entidades federativas del país, así como los distintos materiales disponibles.

https://aced.org.mx/indice/

Anterior

Arrecia Maru Campos el control de medios: gastó $345 millones en comunicación social en 2022

Siguiente

Maru Campos gastó $235 millones de participaciones federales sin justificar: ASF

Siguiente
Maru Campos gastó $235 millones de participaciones federales sin justificar: ASF

Maru Campos gastó $235 millones de participaciones federales sin justificar: ASF

Deja un comentario Cancelar respuesta

¡Síguenos!

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Placer
  • Futuro
  • Dinero
  • Poder
  • Los Poderes Fácticos
  • Brevedad Inteligente
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué Hacemos?
    • ¿Cómo le hacemos?
      • Periodismo Visual
      • Podcast
    • Misión
    • Visión

© 2022

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar