“Aquí gobiernan la cerrazón y el desprecio por el pueblo”, dijo el delegado estatal de los Programas para el Desarrollo, Juan Carlos Loera de la Rosa ante la negativa mostrada por la gobernadora María Eugenia Campos Galván, de federalizar el sistema de salud.
- El martes 10 de octubre de 2023 fue firmado el Acuerdo Nacional de Federalización de Servicios de Salud por 23 gobernadores de país, en Palacio Nacional, en la Ciudad de México.
- El también representante del presidente de la República en la entidad, lamentó que en Chihuahua se antepongan las ambiciones personales y de élite a los intereses de la nación y del pueblo.
- Es urgente que Gobierno del Estado se sume a este esfuerzo nacional toda vez que, dijo, “el chantaje y traición no es para el presidente Andrés Manuel López Obrador, sino al pueblo de Chihuahua”.
- Loera de la Rosa indicó llamó a la cordura a la gobernadora para que se sume a este esfuerzo nacional.
El Gobierno de México continuará con tareas de conservación en unidades federales que operan en la entidad, dijo.
Con el convenio firmado se dará cobertura a 53.2 millones de personas que no cuentan con seguridad social de los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México.
- Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
- El acuerdo contempla el traspaso de 707 hospitales y 13 mil 966 centros de salud a la red de IMSS-Bienestar con lo que se convierte en el sistema público de atención médica más grande del mundo.
En las 23 entidades se implementará el Modelo de Atención para el Bienestar MAS-Bienestar.
- Todos los hospitales trabajarán con un solo modelo de administración de insumos, como el surtimiento oportuno y gratuito de recetas.
- Además, en estos 23 estados más de 30 hospitales se pondrán en operación, desde aquellos que están en construcción hasta aquellos que se echarán a andar porque lo que hacía falta era dotarles del equipo suficiente.
Además del director general de IMSS-Bienestar, Alejandro Calderón Alipi, firmaron el acuerdo los siguientes titulares de los Ejecutivos estatales:
- Marina del Pilar Ávila Olmeda, Baja California.
- Víctor Manuel Castro Cosío, Baja California Sur.
- Layda Sansores San Román, Campeche.
- Rutilio Escandón Cadenas, Chiapas.
- Indira Vizcaíno Silva, Colima.
- Martí Batres Guadarrama, Ciudad de México.
- Julio Menchaca Salazar, Hidalgo.
- Delfina Gómez Álvarez, Estado de México.
- Alfredo Ramírez Bedolla, Michoacán.
- Miguel Ángel Navarro Quintero, Nayarit.
- Salomón Jara Cruz, Oaxaca.
- Sergio Salomón Céspedes Peregrina, Puebla.
- María Elena Lezama Espinosa, Quintana Roo.
- Ricardo Gallardo Cardona, San Luis Potosí.
- Rubén Rocha Moya, Sinaloa.
- Alfonso Durazo Montaño, Sonora.
- Carlos Merino Campos, Tabasco.
- Américo Villarreal Anaya, Tamaulipas.
- Lorena Cuéllar Cisneros, Tlaxcala.
- Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz.
- David Monreal Ávila, Zacatecas.
- También firmaron representantes de los gobiernos de Guerrero y Morelos.
ÚNETE al canal de WhatsApp de ZONAFREE para conocer nuestras investigaciones sobre corrupción en Chihuahua.
¡Dale clic y síguenos!
https://whatsapp.com/channel/0029Va8g3RZ5K3zMcRewkU3T
Para saber más:
• Maru Campos incumple promesa de crear un Seguro Popular Estatal en Chihuahua