ZonaFree
ZonaFree
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Futuro

Morena exige que María Eugenia Campos transparente gasto contra la sequía

La gobernadora no propone proyectos de infraestructura hídrica, cuidado de cerros y ríos, o mecanismos para control de la extracción de aguas subterráneas.

Texto: De la Redacción
noviembre 7, 2024
en Futuro
173 9
0
Morena exige que María Eugenia Campos transparente gasto contra la sequía
WhatsAppFacebookTwitterQR

La diputada Leticia Ortega Máynez presentó en la tribuna del Congreso del Estado cinco preguntas dirigidas a la Secretaría General de Gobierno, sobre el destino de mil millones de pesos prometidos para enfrentar la situación de sequía en Chihuahua.

  • La diputada de Morena dijo que desde finales de 2023 y en 2024 se establecieron apoyos, según Gobierno del Estado, por 500 millones de pesos y, el año que entra, otros 500, para alcanzar los mil millones de pesos.
  • El monto es menor en comparación con lo que la gobernadora María Eugenia Campos ha gastado en comunicación y publicidad en medios, con alrededor de mil 305 millones de pesos, expuso.
  • La declaratoria no incluye ningún proyecto de inversión a largo plazo, para proponer nueva infraestructura hídrica, así como el cuidado de cerros y ríos, o mecanismos para el control de la extracción de aguas subterráneas, dijo.

Contexto: El 4 de noviembre de 2024, la gobernadora Campos Galván firmó una declaratoria de estado de emergencia por sequía para el estado.

  • Sin embargo, hasta la fecha, no ha publicado el acuerdo en el Periódico Oficial del Estado de Chihuahua.
  • La ejecución rápida de proyectos para situaciones de emergencia puede llevar a una falta de planificación adecuada, lo que podría resultar en inversiones en proyectos que no solucionen los problemas de fondo o que tengan poco impacto a largo plazo, expuso la diputada.

Preguntas: En el pleno del Congreso del Estado de Chihuahua, la diputada de Morena, Leticia Ortega Máynez, solicitó información oficial a los siguientes cuestionamientos:

1) ¿Cuál fue la distribución específica y en donde se invirtieron los 500 millones de pesos que se asignaron para mitigar el problema de sequía en 2024?

2) ¿Cuál es el plan específico para la asignación de los 1000 millones de pesos y que porcentaje será destinado a corto, mediano y largo plazo durante el año 2025?

3) ¿Qué regiones o municipios serán prioritarios en la distribución de estos recursos, y por qué?

4) ¿Cómo se evaluará el impacto de los proyectos financiados para asegurar que se cumplan con los objetivos de mitigar la sequía?

5) ¿Qué porcentaje de este recurso será destinado a mitigar la sequía en la sierra tarahumara?


¡SÍGUENOS Y COMPARTE!

Únete al canal de WhatsApp de ZONAFREE para conocer nuestras investigaciones sobre corrupción en Chihuahua.

¡Dale clic y síguenos!

https://whatsapp.com/channel/0029Va8g3RZ5K3zMcRewkU3T

Anterior

Alcalde panista Marco Bonilla contratará más deuda pública por $660 millones

Siguiente

María Eugenia Campos publica Declaratoria de Sequía, sin presupuesto, reglas, ni plan de acción

Siguiente
María Eugenia Campos publica Declaratoria de Sequía, sin presupuesto, reglas, ni plan de acción

María Eugenia Campos publica Declaratoria de Sequía, sin presupuesto, reglas, ni plan de acción

¡Síguenos!

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Placer
  • Futuro
  • Dinero
  • Poder
  • Los Poderes Fácticos
  • Brevedad Inteligente
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué Hacemos?
    • ¿Cómo le hacemos?
      • Periodismo Visual
      • Podcast
    • Misión
    • Visión

© 2022

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar