ZonaFree
ZonaFree
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Futuro

Gobierno de Sheinbaum acuerda solución al pago del Tratado de Aguas con Estados Unidos

Ante sequía, entregará agua de presas internacionales y dos ríos no tributarios. El Acta 331 tumba narrativa del PAN sobre nueva “guerra del agua” en Chihuahua.

Texto: De la Redacción
noviembre 10, 2024
en Futuro
178 13
0
Gobierno de Sheinbaum acuerda solución al pago del Tratado de Aguas con Estados Unidos
WhatsAppFacebookTwitterQR

El gobierno de Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo con Estados Unidos que resuelve la falta de pago de agua para cumplir con el Tratado de Aguas de 1944, debido a la sequía.

  • México entregará a Texas agua disponible almacenada en las presas internacionales La Amistad (unicada en Coahuila) y Falcon (en Tamaulipas).
  • Así como agua que no necesite de los ríos San Juan (Nuevo Léon) y Álamo (Tamaulipas), afluentes no contemplados como tributarios en el Tratado internacional.
  • Los términos forman parte del Acta 331 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, firmada el 7 de noviembre de 2024 en Ciudad Juárez.
  • El Acta fue firmada por las comisionadas de México y Estados Unidos, Adriana Beatriz Carolina Reséndez Maldonado y Maria-Elena Giner.
  • La CILA es la instancia binacional responsable de vigilar el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944.

Dato: Las comisionadas de ambos países propusieron el establecimiento de un Grupo de Trabajo Binacional para “identificar oportunidades para desarrollar proyectos de conservación y nuevas fuentes de agua”.

  • “Los proyectos que podrían ser considerados por el Grupo de Trabajo de Proyectos del Río Bravo incluyen la construcción de infraestructura de control en el río Bravo, el reúso de agua y la conservación y modernización de los distritos de riego, así como la investigación de proyectos de desalinización, entre otros”.

Aquí puedes consultar el Acta 331 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas:

Por qué es importante: El acuerdo firmado entre México y Estados Unidos tumba la narrativa de la gobernadora María Eugenia Campos Galván, del PAN y de los medios bajo su control, que dijeron durante tres años que el Gobierno federal se llevaría el agua de Chihuahua.

  • “Sobre mi cadáver, que vengan a quitarnos el agua del Estado de Chihuahua”, dijo la gobernadora María Eugenia Campos Galván, previo al proceso electoral de 2024.

Posicionamientos: La comisionada mexicana de la CILA, Adriana Reséndez, dijo:

  • “Con la consecución de este acuerdo se dota a México de más herramientas para cumplir sus compromisos en el Tratado de Aguas de 1944, a la par de que mantiene soberanía de nuestro país en cuanto a sus recursos y decisiones de la cuenca del Río Bravo”.
  • La comisionada estadounidense de la CILA, Maria-Elena Giner, dijo: “Los últimos treinta años de gestión de recursos hídricos sobreexplotados en la cuenca del Río Grande han producido un amplio consenso de que el statu quo no era aceptable”.
  • “Con la firma de esta [Acta], México tiene herramientas para entregas de agua más regulares que se pueden aplicar de inmediato”.

¿Cómo se paga el Tratado? El artículo 4 del Tratado Internacional establece que México debe entregar a Estados Unidos un volumen de 431.721 millones de metros cúbicos de agua, en promedio anual en ciclos de cinco años.

  • A cambio, Estados Unidos entrega a México 1,850.2 millones de metros cúbicos anuales de agua del Río Colorado para el Valle de Mexicali.
  • El actual Ciclo 36 inició el 25 de octubre de 2020 y termina el 24 de octubre de 2025.
  • Son seis ríos tributarios identificados en el Tratado: Conchos (Chihuahua); San Diego, San Rodrigo, Escondido y Las Vacas (Coahuila); y, Salado (Tamaulipas).

El nombre completo del documento firmado el 3 de febrero de 1944 es:

  • “Tratado relativo al aprovechamiento de las aguas de los ríos Colorado y Tijuana y del río Bravo (Grande) desde Fort Quitman, Texas, hasta el Golfo de México entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América”.

¡SÍGUENOS Y COMPARTE!

Únete al canal de WhatsApp de ZONAFREE para conocer nuestras investigaciones sobre corrupción en Chihuahua.

¡Dale clic y síguenos!

https://whatsapp.com/channel/0029Va8g3RZ5K3zMcRewkU3T

Anterior

Magistrados federales que favorecieron a cómplices de César Duarte buscan jubilarse y evitar las urnas

Siguiente

María Eugenia Campos clasifica como “información reservada” gastos por concierto de Ricky Martin

Siguiente
María Eugenia Campos clasifica como “información reservada” gastos por concierto de Ricky Martin

María Eugenia Campos clasifica como “información reservada” gastos por concierto de Ricky Martin

¡Síguenos!

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Placer
  • Futuro
  • Dinero
  • Poder
  • Los Poderes Fácticos
  • Brevedad Inteligente
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué Hacemos?
    • ¿Cómo le hacemos?
      • Periodismo Visual
      • Podcast
    • Misión
    • Visión

© 2022

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar