Detrás de las apariciones grandilocuentes de César Duarte, quien enfrenta un proceso penal por los delitos agravados de peculado y asociación delictuosa, se encuentra la protección que le brinda la gobernadora María Eugenia Campos Galván para garantizarle impunidad.
- En los hechos, Duarte gobierna en Chihuahua, gracias al pago de compromisos de Campos Galván, ante las frecuentes ausencias de la gobernadora y su desinterés por atender las principales problemáticas del estado.
- Desde que era candidata a gobernadora, Campos Galván estableció una alianza con la red de corrupción de César Duarte Jáquez, de la que fue beneficiaria cuando fue diputada local.
- Para cumplir compromisos políticos, la gobernadora entregó cargos de alto nivel a duartistas en Gobierno del Estado, incluyendo a exfuncionarios con César Duarte y a operadores de sus redes de corrupción y protección.
- De esa manera, la red MaruDuartista se ha dedicado a desactivar los procesos penales y administrativos contra el exgobernador Duarte Jáquez y de sus cómplices.
- Parte de su componenda fue liberar al exgobernador, procesado por corrupción, después de las elecciones del 2 de junio de 2024.
- Al mismo tiempo, opera para perseguir penal, política y mediáticamente a quienes durante la administración anterior investigaron y llevaron ante los jueces a los cómplices de la red de corrupción duartista.
¿Quiénes son? En Gobierno del Estado, los principales funcionarios identificados como beneficiarios, operadores y exfuncionarios del duartismo, son:
- María Eugenia Campos Galván. La gobernadora fue beneficiaria de la “nómina secreta”. Estuvo vinculada a proceso penal por el delito de cohecho, pero un magistrado revocó resolución y ordenó reponer el procedimiento, el cual se encuentra interrumpido por el fuero con el que ahora cuenta.
- César Jáuregui Moreno, fiscal General del Estado, beneficiario de la “nómina secreta”. El 8 de junio de 2019, declaró al Ministerio Público que cuando eran diputados locales, él y Campos Galván recibieron dinero en efectivo del gobierno de César Duarte Jáquez para “trabajo legislativo”.
- Carlos Manuel Salas, fiscal de Distrito Zona Norte (Ciudad Juárez). Fue Fiscal General del Estado durante la gestión de César Duarte Jáquez, de 2010 a 2013.
- Heliodoro Emiliano Araiza Reyes, Fiscal de Distrito Zona Centro, con sede en la ciudad de Chihuahua. Fue Fiscal Especializado en Control, Análisis y Evaluación de la Fiscalía General del Estado en la gestión de César Duarte Jáquez como gobernador.
- Osiel Torres Molina, subsecretario de Fiscalización de la Secretaría de la Función Pública estatal. Fue cómplice en la Operación Safiro. En 2006 falsificó documentos para simular la prestación de servicios en el desvío de 246 millones del erario a campañas del PRI.
- Santiago de la Peña Grajeda, secretario General de Gobierno. Ha sido operador de Javier Garfio Pacheco, quien fue sentenciado a tres años de prisión por peculado agravado cometido cuando fue secretario de Comunicaciones y Obras Públicas de César Duarte.
- Luis Pavel Aguilar Raynal, titular de la Subsecretaría General de Gobierno del Estado. Como dirigente del PRD fue beneficiario de la nómina secreta de César Duarte.
- Enrique Serrano Escobar, primero fue nombrado director de Enlace Gubernamental y después coordinador del Consejo Estatal de Población. Fue candidato a gobernador del PRI en 2016, impuesto por César Duarte, quien lo impulsó para ser alcalde de Ciudad Juárez (2013-2015).
- Abelardo Valenzuela Holguín, Fiscal Anticorrupción. Es un personero de la gobernadora Campos Galván, quien lo impuso en el cargo. Fue diputado local y candidato a Síndico por el PAN. Se ha dedicado a perseguir y fabricar procesos contra Javier Corral.
- Gabriel Ruiz Gámez, Vice Fiscal Anticorrupción. César Duarte lo hizo Magistrado del Poder Judicial y Consejero de la Judicatura cuando era gobernador. Es quien encabezó el operativo para intentar detener a Javier Corral en la CDMX, sin contar con la autorización de la Fiscalía General de la Ciudad de México.
- Ramón Domínguez Perea, actual director de la Policía de Investigación de la Fiscalía Anticorrupción del Estado, fue fiscal Especializado en Seguridad Pública y Prevención del delito nombrado por Duarte Jáquez durante su mandato.
- Cristopher James Barousse, rector de la Universidad Politécnica de Chihuahua. Se desempeñó como funcionario del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, dirigente de la Red Nacional Jóvenes por México y director del Instituto Chihuahuense de la Juventud en la administración de César Duarte, de quien es operador. Fue vinculado a proceso durante la Operación Justicia para Chihuahua como beneficiario de la nómina secreta, pero en el gobierno de Campos Galván, la Fiscalía General del Estado se desistió de presentar una prueba pericial de grafoscopía durante el juicio para exonerarlo.
- Omar Bazán Flores, director General del Conalep. Es un testaferro del expresidente del CEN del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y se dedico a hacer el trabajo sucio de la gobernadora Campos Galván, fabricando denuncias contra Javier Corral. Su nombramiento es un premio a esa tarea.
- Kamel Athie Flores, rector de la Universidad Tecnológica de Chihuahua. Fue coordinador de asesores del gobernador César Duarte, quien lo empujó a una diputación federal durante su gestión.
- Guillermo Márquez Lizalde, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, aunque no tiene ninguna experiencia en materia educativa. Es un operador de César Duarte, quien lo nombró secretario de Desarrollo Urbano y titular de la Junta Central de Agua y Saneamiento durante su gestión como gobernador.
- Tania Teporaca Romero del Hierro, directora del Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física. Fue directora de Atención Ciudadana de Gobierno del Estado de 2010 a 2013, durante la gestión de César Duarte y diputada local del PRI de 2013 a 2016. Es hija de Raymundo Romero y está casada con Fernando Reyes, ambos cómplices de la red de corrupción duartista y procesados durante la gestión anterior.
- Eloy García Tarín, primero fue nombrado director General del Conalep y después asesor técnico para manejar la comunicación de la Fiscalía General del Estado. Duarte lo llevó a una diputación local de 2013 a 2016. Operó a favor de las iniciativas del exgobernador, incluyendo la contratación de una deuda pública impagable.
- Gilberto Baeza Mendoza, secretario de Salud. Fue jefe de Planeación del Instituto Chihuahuense de Infraestructura Física Educativa, durante la gestión de César Duarte.
- Enrique Alonso Rascón Carrillo, titular de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas. Fue coordinador estatal en la estrategia de primeros votantes durante la campaña de César Duarte para gobernador en 2010. Fue suplente del exdiputado local del PRI, Omar Bazán.
¿Por qué es importante? La gobernadora Campos Galván ha favorecido con cargos de alto nivel a exfuncionarios y operadores políticos de César Duarte Jáquez, así como a beneficiarios de la “nómina secreta”.
- Se ha dedicado a perseguir a quienes investigaron la corrupción en el gobierno de César Duarte y a su red de cómplices, que la incluye a ella misma, quien fue vinculada a proceso por corrupción, y al fiscal General, César Jáuregui Moreno.
- Su gobierno encarceló al exfiscal responsable de la Operación Justicia para Chihuahua, Francisco González Arredondo, quien imputó a Duarte Jáquez y a Campos Galván.
- Ahora persigue penal y administrativamente a quienes realizaron la mayor cruzada anticorrupción contra la red duartista que saqueó a Chihuahua entre 2010 y 2016.
¡SÍGUENOS Y COMPARTE!
Únete al canal de WhatsApp de ZONAFREE para conocer nuestras investigaciones sobre corrupción en Chihuahua.
¡Dale clic y síguenos!